REPOTENCIACIÓN ESTRUCTURAL
Obras de repotenciación en viviendas familiares. Este procedimiento se realiza para garantizar que las estructuras cumplan con la norma sismo-resistente NSR-2010. Se evalúa la estructura y a partir de ahí, se toman las correcciones necesarias para garantizar su estabilidad y cumplimiento de la normatividad vigente.
En Colombia se ha optado por dos tipos de estrategias de reforzamiento o repotenciación estructural:
-
Repotenciación de elementos estructurales existentes
-
Adosar nuevos elementos estructurales
Es importante considerar que se repotencia para garantizar la filosofía básica del Reglamento NSR-10, el cual es salvaguardar la vida de los ocupantes/usuarios de una edificación.
Vivienda familiar ubicada en Laureles
Proyecto consistente en:
-
Demolición de muro carguero para integrar dos espacios de la vivienda
-
Ampliación de sección de fundaciones
-
Construcción de pedestal en concreto de 21MPa
-
Construcción de pórtico en perfiles IP160
-
Reconstrucción de pisos
-
Obra conexa: Impermeabilización de jardineras
Sector Laureles. Medellín, Antioquia. 2018
Vivienda familiar ubicada en Santa Mónica
Proyecto consistente en:
-
Construcción de losa adosada, columnas y fundaciones en concreto reforzado de 21 MPa, en vivienda de dos niveles
-
Construcción de muros con acabado en revoque
-
Construcción de redes eléctricas
-
Construcción de escaleras hacia segundo nivel
-
Demoliciones
Sector Santa Mónica. Medellín, Antioquia. 2018